Charlas-Conferencias "La Mujer y El Salvador"

Cooperación al Desarrollo "El protagonismo de las comunidades destinatarias y de las organizaciones que las representan"

mayo 2017 - por Miguel Esplugues

Queremos animar y fortalecer aquellas organizaciones populares que reivindican sus derechos y proponen nuevas reglas de juego en el campo económico y social, e impulsan una democracia participativa.

Asociación de Capital Humano comprometida con el Desarrollo y la Solidaridad entre los pueblos, independiente, apartidista y sin animo de lucro. Su objetivo principal es mejorar las condiciones de vida de las niñas y niños, las mujeres, las familias y comunidades en regiones necesitadas de El Salvador, a través de proyectos Autosostenibles de Desarrollo Integral y Educación para el Desarrollo, así como de actividades de sensibilización aquí en el Norte, con la finalidad de propiciar cambios estructurales que contribuyan a la erradicación de la pobreza y conseguir una justicia global.

En nuestras acciones de Cooperación al Desarrollo tenemos como principio, el protagonismo de las comunidades destinatarias y de las organizaciones que las representan. La apropiación de los proyectos y programas por parte de las personas, comunidades y organizaciones implicadas, constituye una condición elemental y a la vez decisiva, desde el primer instante de su identificación hasta el final de su ejecución y posterior evaluación.

Queremos animar y fortalecer aquellas organizaciones populares que reivindican sus derechos y proponen nuevas reglas de juego en el campo económico y social, e impulsan una democracia participativa. Por eso vemos que cada proyecto de cooperación debe ser una palanca que active procesos organizativos de las comunidades y de las personas que forman parte de ellas.

Esto se traduce en el esfuerzo por dar apoyo a colectivos y comunidades que trabajan por alternativas económicas y de vida, especialmente a las niñas, los niños y a las mujeres; el respaldo a instituciones locales que promocionan una democracia participativa; el apoyo, a proyectos y acciones de gestión cuidadosas del medio ambiente; el impulso de programas que favorezcan la promoción individual y colectiva de las mujeres. Sobre este último punto, asumimos plenamente el enfoque de Género en Desarrollo como un pilar básico y decisivo de nuestra visión del desarrollo en El Salvador. El empoderamiento de las mujeres como elemento esencial para un desarrollo más justo y el acompañamiento de procesos que posibiliten este empoderamiento.

La solidaridad que compartimos y defendemos tiene como punto de partida, la convicción de que todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Aspiramos a la Civilización de la Solidaridad basada en la extensión y el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales. Vemos la Solidaridad como ideal Universal, Encuentro de Culturas, rechazando toda pretensión de trasladar nuestros modelos de desarrollo a El Salvador, así como valores propios de nuestra sociedad consumista.

Consideramos un deber moral y social el principio ético de Resistencia. Para defender las economías populares, urbanas y rurales, frente a los TLC y al ALCA. Para preservar los derechos de los pueblos indígenas y sus culturas. Brindar formación y oportunidades a los niños y las niñas salvadoreños/as como alternativa a su emigración.

Trabajamos en favor de la voluntad de cambio o transformación social, dirigida a la lucha contra la pobreza y la superación de las brechas de la desigualdad, como objetivos últimos. Acompañamos y estamos al servicio de comunidades y pueblos que sumidos en la pobreza aspiran a mejorar y transformar su forma de vivir.

No identificamos la pobreza desde los indicadores de ingresos, sino también de acuerdo a los índices de mortalidad, alfabetización, sanidad, derechos humanos y violencia, oportunidades de mejora y cultura, vida digna, equidad de género, es decir desde un Desarrollo Humano.

No concebimos la pobreza como un mal exclusivo de quienes la padecen, sino como un hecho que nos concierne a la totalidad de los seres humanos.

No queremos ser asistencialistas, pero reaccionamos y acompañamos, apoyando situaciones de emergencia y necesidad en El Salvador. Reconocemos la necesidad de la Ayuda Humanitaria y de Emergencia por la enorme importancia de asistir a poblaciones que carecen de todo y tienen derecho a vivir.

Somos independientes de Instituciones, partidos políticos, confesiones religiosas y grupos de interés, Todo ello nos hace actuar de acuerdo con nuestra conciencia colectiva, nuestros ideales y opciones prácticas.

Miguel Esplugues

Miguel Esplugues
Junta Directiva de ASOL

Esta web almacena cookies en tu ordenador con el fin de ofrecerte un mejor servicio. Para obtener más información sobre las cookies o cómo cambiar tu configuración, puedes visitar nuestro Uso de cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas el uso de cookies. Aceptar